Son muchos los padres que se preguntan por qué a sus hijos no quieren estudiar. No es fácil responder a esta pregunta y la solución no suele ser la misma para todos los casos. Cada niño se desarrolla a un ritmo diferente; de este modo cada pequeño cuenta con diferentes características. A esto se le suma que los niños crecen en distintos entornos donde la familia, sus iguales (otros niños) y los profesores influyen también en su comportamiento.
Categoría Escuela / Colegio
Cuando todavía estamos guardando los uniformes de los niños en el armario y sacando las chanclas, el bañador para meterlos en la maleta y poner rumbo a nuestro destino de vacaciones, las distintas Comunidades Autónomas de España han hecho público ya lo que será el calendario escolar del próximo curso 2019/2020.
No hay nada que me haga más ilusión que un niño que empieza a tocar un instrumento musical. No puedo evitar rememorar (y eso que era muy pequeña y no me acuerdo muy bien) cuando yo empezaba con el violín y el piano. Reconozco que mi andadura con estos instrumentos ha tenido sus luces y sus sombras, porque ponerse a practicar a veces se hacía un poco cuesta arriba.
Los exámenes de evaluación académica pueden ser un completo dolor de cabeza, ¡incluso hasta la universidad! En comparación a otros métodos de evaluación como exposiciones, debates o prácticas, existe algo en las evaluaciones escritas que siempre genera ansiedad y es justo ese sentimiento el que hace fallar a los pequeños en dichos exámenes.
Es muy común que en la escuela, que el niño se pueda sentir excluido en el momento de hacer trabajos en equipo, ya que siempre es elegido el último o tiene que ser el profesor o profesora quienes los incluyan en dichas actividades grupales, deportivas y sociales. Esta situación a menudo genera sentimientos de rechazo, tristeza y desmotivación en estos niños porque piensan que nadie quiere compartir con ellos.
Llega el final de curso y el debate se vuelve a abrir: ¿debemos hacer un regalo a los profesores? Se trata de un tema muy polémico y en el que cada uno tiene una opinión, por eso yo quiero hoy expresar la mía, sobre todo, porque estoy en contra de esta nueva tendencia, aunque participe de ella, y es que para mí hacer un regalo a los profesores se ha convertido en una obligación.
Cada vez son más las familias que apuestan, o al menos tratan de conocer, cómo es el sistema educativo de los colegios Montessori. Las escuelas de este tipo se basan en las enseñanzas de la pedagoga italiana María Montessori. Entre los pilares de esta metodología se encuentra el fomentar el respeto a los niños del mismo modo que se respeta a los adultos e impulsar la capacidad innata de los niños para aprender por sí solos, es decir, de forma autónoma.
En la recta final del curso, los profesores andamos de cabeza con las evaluaciones finales, preparando los festivales de fin de curso, las últimas excursiones, actas, informes, entregas de notas, tutorías con familias… Unas semanas del todo épicas que se viven casi como una auténtica aventura. ¿Habéis pensado en hacer regalos a los profesores de vuestros hijos?
Cada vez son más los maestros que optan por emplear metodologías activas de aprendizaje en sus aulas, y el aprendizaje cooperativo es una de ellas. ¿En qué consiste el aprendizaje cooperativo? ¿Qué ventajas tiene para el aprendizaje de los niños de primaria? ¿Algún inconveniente? En nuestro sitio hablamos sobre lo mejor y lo peor de esta metodología en el aula.
Son muchos los padres que se preguntan por qué a sus hijos no quieren estudiar. No es fácil responder a esta pregunta y la solución no suele ser la misma para todos los casos. Cada niño se desarrolla a un ritmo diferente; de este modo cada pequeño cuenta con diferentes características. A esto se le suma que los niños crecen en distintos entornos donde la familia, sus iguales (otros niños) y los profesores influyen también en su comportamiento.
Después de más de 20 años de experiencia en el sector de la Educación No Formal, también llamado de actividades extraescolares, he podido observar la gran evolución que ha desarrollado esta parte de la educación, tanto en la parte de la profesionalización del sector, como en la intención educativa de las actividades, y en la variedad, novedad e investigación en las diferentes propuestas que se presentan cada año a la comunidad educativa.
Yo he tenido la suerte de contar con varios grandes profesores a lo largo de mi etapa escolar que no voy a olvidar nunca. Eduardo, el que fue mi profesor de lengua española y filosofía cuando tenía 12 o 13 años, marcó para siempre mi manera de pensar. Y es que los profesores son una guía, una inspiración, un ejemplo constante y muy importante para los niños.
¿De qué depende que un niño obtenga mejores o peores resultados académicos? Algunos estudios recientes han hablando del tipo de alimentación que se establece en el hogar familiar, otros han mencionado el tiempo que dedican los pequeños al juego libre y/o a las extraescolares; están también aquellos informes que señalan a la empatía del profesor y, recientemente, la universidad de Oviedo (España) y la Consejería de Educación de Asturias hablan de que los niños que hacen los deberes con sus padres sacan peores notas.
Hace algunos años que las actividades extraescolares invadieron la vida de los niños y hoy se han convertido en algo casi obligatorio para muchas familias con niños.En razón de la gran demanda que existe, las actividades extraescolares se multiplicaron y se transformaron en un gran negocio para muchas empresas del sector.