
We are searching data for your request:
Upon completion, a link will appear to access the found materials.
En esta etapa el bebé experimenta con nuevas texturas, pasa del puré a la comida aplastada con tenedor o cortada en daditos. La introducción de alimentos se debe hacer poco a poco y cada alimento por separado para que tu bebé se acostumbre a los diferentes sabores y texturas.
Lo ideal es un alimento nuevo cada semana, para facilitar que se acostumbre y lo asimile y tolere sin problemas. De esta manera, podrás identificar cualquier posible alergia o intolerancia.
En esta etapa del bebé, los alimentos que forman parte de su alimentación son los siguientes:
- Las fórmulas infantiles: Leche de continuación ( desde los 6 meses hasta los 12 meses) y leches de crecimiento (desde los 12 meses hasta los 2-3 años).
- Las papillas de cereales con gluten, Pan y Galletas tipo María.
- Frutas, Verduras y hortalizas.
- Carnes: Pollo, Pavo y Ternera.
- Pescados: Pescado blanco.
- Yogur: En esta época se consolida el yogur, una excelente fuente de proteínas, calcio y ciertas vitaminas y minerales que favorece el desarrollo de la flora intestinal beneficiosa.
- Huevo (yema cocida): 9 - 10 meses. Muy rica en proteínas, grasas y vitaminas A, D y E. Para introducir el huevo se suele seguir la regla del reloj, es decir, se empieza por una cuarta parte para aumentar la cantidad hasta echarla entera, un máximo de 2-3 veces a la semana.
- Frutos secos: 11 meses.
- Pasta y Sopas: 12 meses. El bebé ya es capaz de comer con cuchara, así que conviene dejar de triturar para que se acostumbre a masticar.
- Legumbres: 12 meses. Los guisantes y las lentejas son los mejor tolerados, después seguir con las alubias y por último, los garbanzos, triturados y sin piel.
NOTA: Menú semanal para un bebé de 11-12 meses de edad con todos los alimentos de esta etapa ya introducidos.
Puedes leer más artículos similares a Alimentación para bebés de 9 a 12 meses, en la categoría de Bebés en sitio.